Si ya has decidido dar el sí quiero, probablemente estés preguntándote cuáles son los documentos necesarios y los requisitos para casarse por la iglesia en España. Pero sabemos que todo este proceso puede resultar un poco abrumador, especialmente cuando se trata de cómo recopilar toda la documentación. Por eso, en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los papeles que debes presentar para que tu boda religiosa sea un éxito.
Por otra parte, si optas por el matrimonio civil, aquí te explicamos los trámites y la documentación necesaria.
¿Boda civil o religiosa? ¿Cuál es más rápida?
Para aquellas parejas que desean casarse lo antes posible, la vía más rápida es el matrimonio civil ante notario. Este procedimiento está diseñado explícitamente para agilizar el proceso se ha diseñado para agilizar el proceso y ofrecer un trato más personalizado. A diferencia del Registro Civil, tramitar el expediente matrimonial en una notaría no es gratuito, pero su coste es mínimo y su rapidez hacen que sea la opción favorita de muchas parejas en España.
Cuáles son los requisitos para casarse por la iglesia en España


Celebrar una boda religiosa requiere realizar más trámites que en una boda civil. Primero, debes haber realizado el trámite del expediente matrimonial en el Registro Civil, donde te informarán sobre la documentación necesaria y los tiempos requeridos para cada paso. Luego, deberás presentar ciertos documentos a la iglesia donde deseas casarte, como el certificado de bautismo, la confirmación y el certificado de cursar el «curso prematrimonial».
Ten en cuenta que estos requisitos pueden variar según la iglesia donde desees celebrar tu matrimonio. Normalmente hay algunos requisitos comunes para poder celebrar una boda religiosa, como acudir de forma libre y voluntaria, y que estés bautizado y confirmado. ¡No te preocupes! Tu parroquia te informará de todo lo que necesitas.
Cuánto tardan los papeles para celebrar una boda religiosa


El tiempo que tardan los papeles para casarse por la iglesia en España puede variar según la diócesis y la parroquia en la que se vaya a celebrar la boda. Como aconsejamos en el post de cómo organizar una boda, se recomienda iniciar el proceso de preparación y entrega de documentos al menos seis u ocho meses antes de la fecha prevista para la boda. De esta manera, se pueden evitar retrasos y garantizar que todo esté en orden para el gran día.
Una vez que se entregan los documentos requeridos, la Iglesia revisa los mismos y los aprueba si están en orden. En algunos casos, se puede requerir una entrevista con el sacerdote para discutir detalles sobre la ceremonia y la preparación para el matrimonio.
Cuáles son los documentos necesarios para casarse por la iglesia en España


Como comentamos anteriormente, los requisitos para una boda religiosa pueden variar dependiendo de la parroquia en la que te quieras casar, por lo que te recomendamos ponerte en contacto con ellos para confirmar todo la documentación. Dicho esto, los papeles más comunes son:
- DNI, NIE o pasaporte: Hay que presentar el DNI, NIE o pasaporte original, así como una copia de los dos contrayentes.
- Libro de familia: Al igual que el DNI, hay que aportar el Libro de Familia de los padres de ambos contrayentes, tanto los originales como copias.
- Partidas de bautismo: La partida de bautismo acredita que estás bautizado y es necesario para la ceremonia religiosa.
- Certificado de confirmación: El certificado de confirmación es otro documento indispensable, ya que acredita que has realizado la confirmación. No lo piden todas las parroquias, pero no está de más tenerlo.
- Certificado de curso prematrimonial: Antes de la boda, será necesario asistir y acreditar un curso prematrimonial, en el que explican el significado del matrimonio cristiano.
- Certificado de nacimiento: El certificado de nacimiento es un documento prueba tu identidad y es necesario para demostrar que eres mayor de edad. Tienes que presentar tanto el original como una copia.
- Certificado de empadronamiento: El certificado de empadronamiento demuestra que has vivido en la ciudad donde te casas durante al menos dos años. También hay que aportar tanto el original como una copia.
- Certificado de fe de vida y estado: Es necesario que los contrayentes presenten un certificado de soltería o de divorcio para poder casarse.
Además, en el caso de que uno de los contrayentes sea viudo o esté divorciado también necesitará documentos como el acta de divorcio, el acta de anulación o la partida de defunción.
También hay que mencionar la dispensa, es una autorización para situaciones especiales, por ejemplo cuando uno de los contrayentes no es católico o no está bautizado o confirmado.
Cómo conseguir los documentos necesarios para casarse por la iglesia


Para obtener los documentos necesarios para casarse por la iglesia en España, tendrás que seguir estos pasos:
Contactar con la parroquia
Lo primero que debes hacer es contactar con la parroquia donde quieres casarte para poder reservar la fecha de la ceremonia. Después, el sacerdote te indicará los documentos que necesitas presentar y te dará información sobre el trámite.
Obtener los certificados
Una vez que sepas qué documentos necesitas y de abrir el expediente matrimonial, debes obtenerlos. La partida de bautismo y el certificado de confirmación se pueden obtener en la parroquia donde fuiste bautizado y confirmado. De la misma manera el certificado del curso prematrimonial.
Por otra parte, documentos como el certificado de nacimiento, el certificado de fe de vida y estado y el certificado de empadronamiento se obtienen en el Registro Civil de tu ciudad.
Traducción de los documentos necesarios para casarse por la iglesia
Si los documentos no están en español, necesitarás traducirlos. La traducción debe ser oficial y realizada por un traductor jurado. Normalmente, esto se produce cuando uno de los contrayentes es extranjero.
Firma del expediente matrimonial
Tras aportar todos los documentos necesarios hay que acudir a la iglesia con dos testigos, uno por contrayente. A continuación, se procederá a la firma del expediente matrimonial.
Ten en cuenta que estos dos testigos, a diferencia de los que participan en la ceremonia, deben ser personas cercanas a los novios pero no pueden ser familiares. Ambos deberán aportar su DNI para dar fe de la relación de los contrayentes.
Después de la firma, la parroquia informará a todos los parroquianos sobre tu próxima boda religiosa, y si alguien conoce algún impedimento para que no se realice. Es una medida preventiva y dura unos 15 días, son las llamadas amonestaciones.
Tramitación del expediente matrimonial
Tras la obtención del expediente matrimonial debe realizarse la boda en un plazo de 6 meses. A continuación, la parroquia inscribirá el matrimonio en el Registro Civil, informando de la iglesia en la que ha tenido lugar el enlace.
Cuál es el plazo para inscribir el matrimonio religioso en el Registro Civil en España
El certificado de matrimonio se envía al Registro Civil del lugar donde ha tenido lugar la boda en el plazo de un mes. A continuación, el Registro Civil se encargará de registrar el matrimonio y de proporcionar el Libro de Familia.
Preguntas más frecuentes sobre los trámites necesarios para una boda por la iglesia en España (FAQs)
Necesitas realizar más trámites que una boda civil, pero normalmente son:
DNI, NIE o pasaporte
Libros de familias
Partidas de bautismo
Certificado de confirmación, de nacimiento, de empadronamiento y de fe de vida y estado
Haber realizado el curso prematrimonial
Los papeles necesarios para una boda religiosa en España se obtienen de:
La parroquia donde quieres casarte.
La parroquia donde te bautizaste y confirmaste.
El Registro Civil de tu ciudad.
Un mes.
Conclusiones finales
Casarse por la iglesia es un momento único e inolvidable en la vida de cualquier pareja. Es un compromiso de amor y fidelidad que se sella con la bendición de Dios. Por eso, es importante tomarse el tiempo necesario para reunir todos los documentos necesarios y asegurarse de que todo esté en orden para que el día de la boda sea un momento realmente especial. ¡Que viva el amor!